Envío Digital
 
Universidad Centroamericana - UCA  
  Número 303 | Junio 2007

Anuncio

Nicaragua

Del telescopio al microscopio: hablan tres pandilleros

Sólo un acercamiento humano puede ayudarnos a comprender las motivaciones, estrategias y callejones sin salida de los pandilleros. Abandonemos el telescopio sociológico, que aborda el problema con macro-explicaciones, y usemos el agudo lente del microscopio para acercarnos a tres historias personales. Para entender los mejores caminos para la rehabilitación de estos jóvenes.

José Luis Rocha

Hace 30 años el célebre humorista Woody Allen vaticinó que en un futuro próximo la violación y el secuestro serían formas predominantes de las relaciones humanas. No había que esperar al futuro para reconocer el protagonismo de la violencia en el establecimiento, modulación y cultivo de esas relaciones. La historia de la humanidad ha estado marcada por la violencia como medio de enviar mensajes, mecanismo de dominación y dispositivo regulador de la masa poblacional. Quizás el cineasta neoyorkino sólo se refería a que la violación y el secuestro estaban sustituyendo a las guerras, que a su vez habían suplantado o complementado los sacrificios humanos rituales.

Antes de la escuela francesa de los anales de historia, la ciencia de la historia era, ante todo, una secuencia de episodios -las más de las veces violentos- protagonizados por grandes hombres y por potencias imperiales. Una nueva visión de la historia no disuelve la conclusión del antropólogo británico Keith Hart: las mayores concentraciones de dinero en la historia de la humanidad han sido destinadas al subsidio de la comida y de los armamentos de los “abusones” del planeta. Ellos se han hecho con el poder y las riquezas mediante el ejercicio de la violencia. Hoy, la ideología de la “seguridad ciudadana”, que pretende una sociedad impoluta de violencia, nos hace perder de vista la tónica predominante en la historia humana, porque presenta ciertos actos de violencia como acontecimientos excepcionales que no tienen cabida en el Estado de derecho. El anatema como única reacción presuntamente civilizada ante estos actos criminales renuncia a desentrañar la polisemia de la violencia criminal, que expresa, entre otras cosas, el malestar social y, como sostiene la investigadora mexicana Roxana Reguillo, el rostro más extremo del agotamiento de un modelo legal.

LA VIOLENCIA DE CACHORROS Y PALADINES

La violencia juvenil en Nicaragua también debe ser interpretada en una perspectiva de largo plazo y fuera de los cánones exegéticos de la “seguridad ciudadana”. Desde esa óptica cabe recordar que no es un hecho nuevo ni está en su momento pico. Cientos de miles de jóvenes participaron en la guerra que en los años 70 derrocó la dictadura somocista. En la siguiente década, el ejército sandinista llegó a contar con 134 mil efectivos, la mayoría jóvenes de entre 16 y 25 años, precisamente el rango de edad que proporcionalmente participa más en la violencia delincuencial. El bando opuesto sumó 16 mil. Unos y otros recibían la bendición de distintos Estados. La retórica revolucionaria acuñó la expresión “los cachorros de Sandino” para que los jóvenes que prestaban su servicio militar recibieran una distinción social acorde con la mitología de la época. Los del bando opuesto fueron bautizados como “paladines de la libertad” por Ronald Reagan, en un intento no menos contundente de marketing político que los equiparaba a los próceres fundadores de los Estados Unidos. Esos 150,400 hombres en armas, jóvenes en su mayoría, son 18 veces el total de integrantes de las pandillas juveniles en su momento de apogeo en Nicaragua, a finales de la década de los 90.

DE LAS GUERRILLAS A LAS PANDILLAS

¿Cuáles son las diferencias en la violencia juvenil, que la hacen hoy más visible, crecientemente amenazadora y menos susceptible de ser digerida y ensalzada por los estómagos y voces hegemónicas? Hay tres diferencias fundamentales: la violencia juvenil está desideologizada, trocó sus escenarios rurales por escenarios urbanos donde es más visible y susceptible de alarmar a las clases media y alta, y no está organizada por instituciones poderosas.

El malestar social que antes se manifestaba en forma de guerrillas, aparece ahora en forma de pandillas, que carecen de la bendición de los Estados y organismos poderosos, y que carecen de ideología, o que participan de la ideología hedonista dominante. Antes el mal estaba encarnado en un dictador o en un “otro” de etiqueta muy visible -somocistas, contras, sandinistas- y el bien lo representaba una ideología de “libertad”, “revolución” o “socialismo”. Ahora el mal es más invisible, porque es la mano invisible del mercado. Porque es más sistémico.

Por eso antes hubo guerrillas y ahora hay pandillas, y también sectas fundamentalistas que luchan contra un mal omnipresente, formas desideologizadas de manifestar la incertidumbre y el malestar social. Ese malestar se expresa en distintas rupturas del contrato social. Los pandilleros son jóvenes que no suscriben el gran contrato social nacional o internacional. Inventan su propio contrato social. No son los únicos que rompen el contrato social, pero sí quienes lo hacen de manera más beligerante y explícita, con excepción de las grandes pandillas políticas de Arnoldo Alemán y Daniel Ortega, que re-diseñan el contrato social a su gusto y a ojos y paciencia públicas.

TRES HISTORIAS “AL MICROSCOPIO”

Muchas son las macro-explicaciones de la onda pandilleril, que alcanza dimensiones epidémicas en Los Ángeles, París, Barcelona, Medellín, Bogotá, Lima, Tegucigalpa, San Pedro Sula, San Salvador, Guatemala, Estelí y Managua, para mencionar sólo algunas ciudades. Pero esos grandes agregados explicativos se componen de micro-vivencias que a menudo escapan al presuntamente omnisciente ojo sociológico.

Para ver, tocar y comprender más la experiencia de los jóvenes miembros de las pandillas es preciso acercarse a las historias personales. Como decía uno de los entrevistados, a la larga y dura vida del vago. Para facilitar ese acercamiento sintetizo aquí tres encuentros que me impactaron. No son casos promedio, si es que los hay. Pero sus historias condensan vivencias recurrentes en los jóvenes pandilleros. Son las historias de Walter, Ernesto y Camilo. Walter y Ernesto expresan dos momentos muy distintos de las pandillas nicaragüenses: 1999 y 2006. Camilo muestra el éxito de un modelo de tratamiento de la violencia juvenil.

HABLA EL NEGRO WALTER

Walter tenía 23 años cuando lo entrevisté en 1999. Cuatro años antes era un miembro destacado de la pandilla Los Comemuertos, ubicada en la segunda etapa del Reparto Schick de Managua y llamada así porque sus miembros solían desenterrar muertos frescos para robarles las joyas, rociarles gasolina y prenderles fuego. Muy prieto, musculoso, de estatura mediana y rostro surcado por varias cicatrices, Walter es uno de los seres humanos más amables que he conocido. Platicamos largamente en la sede que la Fundación El Patriarca tenía frente al mercado Roberto Huembes.

“Me conocen como el Negro Walter. Tengo traido a muerte con el Cejas. El traido surge cuando otros entran en el barrio a atacar, nosotros defendemos el territorio y así hay muertos. Así mataron al Yonki. Era Canchero. Él sólo entró donde Los Comemuertos, intimidando con su pistola, dándoselas del tuani. Y ahí nomás se lo palmaron. Sólo al que le hiede la vida hace eso. Yo estuve en la cárcel Modelo tres años. Me metieron por haber apuñaleado a dos de Los Cancheros: el Munra y el Zanate. Al Zanate lo dejé seis meses cagando en bolsa (con colostomía). Participé en otros tres asesinatos. Un homicidio y dos asesinatos atroces. Drogado robaba, drogado me sentía el master. Si oponían resistencia, les pegaba una puñalada. Sin ningún remordimiento. Ahora sí me arrepiento. Porque ahora estoy sin droga”.

“Desde los ocho años estoy con la marihuana, la pega y el floripón. Desde chatel me gustaba joder, lesionar a la gente. Me gustaba provocar temor. Si veían que yo apuñaleaba a tres o cuatro hijueputas en la calle, ya me respetaban y hacían lo que les decía. No tengo familia. Desde los tres años me dejaron botado en un basurero. A la señora que me crió le digo tía. Ella vive sin marido. Tiene cuatro hijos: tres varones y una mujer. Ella trabajaba planchando y lavando. Desde los ocho años me fui de la casa. Me mantenía robando en el mercado Huembes. Ahí dormía en la Cotrán, donde salen los buses. A las 5 de la mañana era la mejor hora para robar. Estaba oscurito y llegaban los primeros pasajeros. Todos los días daba mi buena rebuscada. A los doce años volví a la casa. Pero salía todas las mañanas, bien de madrugada, a robar. En un día arañaba cinco o seis cadenas, cuatro relojes. Antes era más fácil. Había menos policías y no te mataban por un pinche robo”.

“Yo creo que me hice pandillero y drogo por no conocer a mis padres verdaderos. Mis hermanos de adopción me contaron que a mí me recogieron de un basurero, donde me abandonó mi mamá. Eso siempre me ha hecho muy triste. Por eso me he querido hasta matar. Antes me ponía sólo a estar llorando. La pandilla era mi familia. He tenido novia. Por cinco años. Yo viví en su casa y la mantenía a punta de robo. Ella me decía que me alejara de esa vida: el robo, la droga, las pandillas. La mamá de ella, como veía que todo lo que yo robaba se los daba, me fue tomando cariño. Pero a veces se enojaban, porque debido a los traidos entre pandillas llegaron hasta a rafaguear su casa. Esa novia se volvió drogadicta. Hay su problema dejando las pandillas. Te vulgarean. Te dicen que te las tirás de chavalo ponqui, o sea un plástico que se viste de cholo, con gorra original. Te dicen: Ajá, saliste acalambrado de la Modelo”.

LA LARGA SOMBRA DEL PASADO PANDILLERO

A Walter le fue permitido conmutar sus dos últimos años de prisión por rehabilitación en la Fundación El Patriarca. Ahí intentó acuchillar a otro de los internos. La rabia seguía presente. Terminó fugándose de la granja donde lo habían destinado como etapa culminante de su rehabilitación. No comulgaba con gobierno alguno. La guerra, la droga y el hambre fueron las plagas que trajeron, respectivamente, los gobiernos sandinista, chamorrista y alemanista.

Su pandilla, Los Comemuertos, tomó su nombre de una actividad y del sitio más destacado en su barrio: el cementerio. Lo mismo hicieron Los Billareros, Los Cancheros, Los Colchoneros, Los Bloqueros, Los Aceiteros, Los Rampleros y Los Puenteros. Un billar, una cancha, los colchones en venta, una bloquera, una aceitera, una rampla y un puente, como sitios distintivos del barrio, inspiraron nombres de grupos destinados a producir identidad sobre una base territorial. Por eso la mayor ofensa era la incursión de los enemigos en el propio territorio y el mayor deber era la defensa del mismo. Empuñando cuchillos y lanzando piedras se ganaron un respeto que les era negado. Se sentían los ‘masters’. Los apodos funcionaban y funcionan como nombre de guerra: el Negro Walter, como el Gordo Manuel, Chayane y Pulmón de Gato, se hicieron famosos por sus hazañas guerreras. Algunos pandilleros de la primera generación habían hecho su servicio militar en los años 80 y encontraron en la pandilla un espacio donde recuperar el protagonismo, el dramatismo cargado de adrenalina y la camaradería que gozaron cuando eran reconocidos como “los cachorros de Sandino”.

Walter es de la siguiente generación. Para él y sus coetáneos, la pandilla era un sustituto de la familia y un medio para ganar respeto y poder. Controlaban la calle. Ordenaban el caos social mediante un código de conducta. Era difícil salir porque sus compañeros de aventuras los acusaban de acalambrados (cobardes) y porque los traidos (enemistades a muerte) seguían pendientes. Su pasado los perseguía como una larga sombra. Su expediente estaba grabado en la memoria de la comunidad y de sus rivales. Una vez fuera del grupo, perdían su protección y se hacían sospechosos de ser cobardes o traidores. Los demonios personales echaban mano de esos condicionantes sociales para mantenerlos en una cárcel cultural cuyos barrotes habían forjado y ciertas instituciones sociales reforzaban. La cárcel funcionaba como un ámbito de profesionalización -si la calle es la escuela, la cárcel es la universidad- y la difusión de las hazañas en los medios de comunicación funcionaba como un incentivo por la fama que les ayudaba a alcanzar y la etiqueta que remachaba la carrera criminal.

HABLA ERNESTO: “METIDO EN VIVO EN LA DROGA”

La experiencia de Ernesto a inicios del nuevo milenio tiene semejanzas, pero está marcada por la anarquía que caracteriza a muchas de las pandillas nicas en 2006. Ernesto tiene 19 años. Lleva tatuajes de los Guns and Roses, una calavera y el diablo. Se los hizo en Costa Rica cuando fue allá para jugar fútbol y se quedó trabajando de lavandero. Lavó pantalones hasta que lo denunciaron y expulsaron por ilegal. Es parco de palabras, “piedrero” irredento y muy temido en sus momentos de rabia. Antes de que nos presentaran, me siguió por la calle, acechando la oportunidad de robarme.

“Tenía seis años cuando mataron a mi papá” me dijo ya avanzada la plática. Y siguió: “Se pasó al lado de Colombia y ahí lo mataron. Tengo problemas con mi familia. Con mi mamá. Por eso duermo en la calle, sobre un colchón junto a la casa de mi abuela. No fui a la escuela. Desde pequeño he sido vago. Anduve con Los Billareros desde los 14 años y ahora estoy con Los Puenteros. Ya no hay peleas. Hace cuatro años sí. Peleábamos con piedras, pistolas hechizas y morteros contra los de La Pradera, Los Búfalos y Los Comemuertos. Ésos eran los tiempos en que el Chuky sólo vivía rajando cabezas. Yo apuñalé a uno, y después los de La Cancha lo dejaron inválido de un cohetazo. Entonces fue que me rajaron las cejas. He estado trece veces preso. Mi abuela me denunció por andar robando ropa de la casa. Mi abuela sólo vive diciendo ¡la sangre de Cristo!. Ya en la estación los policías siempre me pegan con sus amansalocos. Es que yo no me dejo agarrar así nomás. Los golpeo y les pego pedradas. Pero siempre digo que tengo 17 ó 16 años para que me suelten rápido. A veces ni eso sirve”.

“Me tuvieron detenido hasta cuatro meses sin juicio. Estoy metido en vivo en la piedra, y también le hago a la marihuana y el bañado. De chatel le hice a la pega. Eso fue antes de trabajar en los buses, como cobrador de las rutas 19, 9 y 8. Voy a conseguir piedras a los expendios del Vanegas. Aquí no llegan los muleros. La gente va allá a conseguir la droga. El churro vale 10 pesos. La charra (piedra) también. El medio de coca vale 50 pesos si es coca balurde (de la peor calidad). Hay una banda de colombianos que vende la coca. Algunos piedreros les ayudan. Ellos son los que mandan. Y si los denuncian, se los pilean. He estado en varios centros de rehabilitación. No me gustan. Uno de esos centros me puso a vender verduras en el malecón, como si fuera su esclavo. Me les escapé y me traje su teléfono”.

SIN “CÓDIGO DE HONOR” Y MÁS JÓVENES

Ernesto no respeta las cláusulas tácitas del código ético. El código parece estar degradado: roba a la familia, roba en el barrio y roba a quienes intentan ayudarlo. La droga se ha convertido en un condimento esencial en su vida. Lo es para muchos jóvenes de su generación. Producción, comercio y consumo de droga son actividades muy comunes en su barrio. Y dinamizan su economía, lo mismo que las remesas. El antropólogo británico Dennis Rodgers encontró que remesas, taxis y drogas constituían los principales ejes de acumulación en el barrio de Managua donde realizó su estudio sobre¬ las pandillas.

La droga es el gran catalizador de la actividad de las pandillas. Los tatuajes también han cobrado mayor relevancia. Igual que los nombres grupales y los apodos, generan identidad y hacen alusión a la historia personal y comunitaria. Los tatuajes hacen del estigma un emblema: provocan y llevan a su extremo la segregación previamente existente. Y también, como el gusto por lo gótico, reflejan un apetito por lo transnacional. Los tatuajes y lo gótico son una onda ‘glocal’: son artefactos culturales de la globalidad, recreados y dotados de nuevos sentidos, en la localidad.

El Negro Walter y Ernesto son continuadores de una tradición cuyo punto inicial desconocemos. Walter asegura que “no es cierto que las pandillas empiezan en el 90. En el 86, en el Schick había multitud de pandillas: Los Barilochi, Los Pitufos, la banda de Los Dragones, Los Brujos. Yo estuve ahí, en Los Brujos”. Pero entre Los Brujos que peleaban ‘cato a cato’ (a puñetazos) y Los Comemuertos, que llegaron a usar morteros, machetes e incluso fusiles AK-47, hay mucho trecho.
También entre 1997 y 2006 hay muchos cambios. Las transformaciones principales son: descenso de la edad promedio de los pandilleros, declive de los enfrentamientos, pérdida de interés en la defensa del barrio, relajamiento del código de honor, robos a los vecinos del barrio, erosión de la confianza del vecindario en los pandilleros, disolución de la identidad de pandillero, atomización de la pandilla e interés principal por el consumo y comercio de drogas al por menor. Antes las piedras de las peleas eran para ganarse el respeto y reorganizar al caos social, ahora se ocupan de otras “piedras”: compuestos de cocaína y bicarbonato de sodio, que les sirven para ganarse la vida y evadir el caos. Persiste la rabia, los traidos y la dificultad para abandonar la violencia como un medio para enviar mensajes.

LA VIOLENCIA: UN MEDIO PARA ENVIAR MENSAJES

El muy iconoclasta historiador estadounidense Howard Zinn, en su último libro -A power governments cannot suppress- tiene un sugerente capítulo titulado Matar gente para “enviar un mensaje” que inicia afirmando que Timothy McVeigh -el joven que voló el edificio federal en Oklahoma- y el gobierno de los Estados Unidos- que lo ejecutó por ese acto- tienen algo en común. Ambos creen que matar personas es una forma de enviar un mensaje. Timothy McVeigh cometió su acto fuera de la ley, y por eso fue llamado terrorista. El gobierno estadounidense lo ejecutó aplicando una ley que autoriza la pena de muerte como castigo.

La violencia está incrustada en la cultura. Max Weber suscribió el enunciado de Trotsky: Todo Estado se funda en la violencia... El concepto de ‘Estado’ desaparecería si no hubiera nada más que formaciones sociales que ignoraran el recurso de la violencia. Las instituciones estatales y los ciudadanos recurren continuamente a la violencia. La defensa de la propiedad privada proporciona licencia para mantener a guardas de seguridad privada.

La venta de seguridad ciudadana, por parte de compañías privadas, es enteramente legítima y se ha convertido en una de las industrias de más acelerado crecimiento en Nicaragua. Si a los más de 10 mil guardas privados empleados por las más boyantes empresas de seguridad les sumamos a los vigilantes que trabajan por cuenta propia -la seguridad que se vende en el mercado informal-, sin duda tendremos que la venta de seguridad absorbe tanta o más mano de obra que las empresas maquiladoras, y ello sin tanta propaganda gubernamental. Huelga tal propaganda cuando la nota roja de los medios de comunicación televisados es un continuo acicate del terror en el que Servipro, Ultranic y tantas otras empresas de seguridad privada fundan su prosperidad.

Complementando esta tendencia cultural, hay compañías que venden entrenamiento militar y simulacros de competencias bélicas que reciclan en alegres parques de diversiones, una actividad que ya funciona en Nicaragua y que presenta como juego lo que ha sido la tragedia de países, familias e individuos. El suplemento “Aquí entre nos” del diario “La Prensa” -que se lamenta a diario de la actual “pérdida de valores”- en su edición del 20 de abril de 2007, publicaba, con despliegue de fotografías, la competencia bélica entre colegios “de clase”: Notre Dame, Mont Berkeley, Saint Dominic, Anglo-Americano, Pierre y Marie Curie. La contienda tuvo lugar en el campo de entrenamiento de La Jungla Paintball Xtremo. Los participantes eran acicateados con frases como: ¡Clase de instinto asesino, chavalo! El reportero concluía: La adrenalina estuvo al cien. Todos los participantes querían ganar el primer lugar a cualquier precio.

UNA EXPERIENCIA INTERESANTE: EL CEPREV

Bajo la tesis de que la violencia hunde sus raíces en la cultura, el Centro de Prevención de la Violencia (CEPREV) ha emprendido una encomiable labor de pacificación de los jóvenes miembros de las pandillas. El CEPREV es la única instancia, además de la Policía Nacional de Nicaragua, que reconvierte al grupo y no a los individuos, sin descuidar la atención personalizada. El trabajo exclusivo con individuos permite que la pandilla se perpetúe reclutando nuevos miembros. Se debe trabajar con el grupo.

En buena medida, ése es el enfoque del CEPREV, una ONG con ocho años de experiencia en rehabilitación de pandilleros, a lo largo de los cuales sus promotoras han trabajado en 22 barrios. Su método consiste en charlas en los colegios -dirigidas a maestros, padres de familia y alumnos-, atención sicológica, visitas y talleres en los barrios, visitas a las familias en sus domicilios, y capacitación en talleres sobre autoestima y conocimiento de sí mismo, donde se profundiza en el origen de la rabia de los jóvenes, en el porqué del uso de drogas y armas, y se les sensibiliza sobre las consecuencias de la violencia.

Tras una investigación sobre los organismos de la sociedad civil que trabajan con jóvenes involucrados en violencia juvenil, la antropóloga Wendy Bellanger concluyó que la clave para disminuir la violencia ejercida por la juventud en pandillas podría estar en programas como el del CEPREV, que atacan la cultura de la violencia sin enfrascarse en el tema específico de abandonar la pandilla. Sin sacar a los pandilleros de su ambiente y sin pretender desintegrar a la pandilla, mediante visitas de las sicólogas a los pandilleros y a sus familiares y vecinos, el CEPREV trabaja sobre la autoestima de los pandilleros. Uno de sus principales recursos consiste en transformar a los pandilleros en “líderes de paz”, lo cual, además de invertir -cambiar de signo- la consigna aglutinadora, les mantiene la autoestima y los convierte en agentes de su propia rehabilitación.

Este protagonismo es justamente presentado como uno de los factores clave de su éxito. Debido a la camaradería que existe con las sicólogas y demás miembros del equipo -el total del personal es de seis miembros-, los jóvenes sienten que han entrado a lo socialmente aceptable en una situación de respeto y de aprendizaje constante en relación a cómo manejarse en el ámbito organizacional y social que los rodea. En otras palabras, al tiempo que aprenden de machismo, violencia y prejuicios, los jóvenes aprenden las maneras, jerga y valores que les posibilitarán un desempeño fluido en la atmósfera organizacional.

MACHISMO Y AUTORITARISMO: CUNA DE VIOLENCIA

Los talleres del CEPREV suelen trascender lo meramente informativo y apuntar hacia un tratamiento de temas sicológicos -relaciones humanas, maternidad, paternidad, género y machismo-, y son complementados con una frecuente presencia en los barrios. Buscan aportar a un crecimiento emocional de las personas. Procuran que los jóvenes descubran su propias formas de expresión no violentas. Y se llevan a cabo en grupos que mezclan a jóvenes pandilleros con otros habitantes del barrio. Este espacio mixto también contribuye a que se gestione aceptación social de una forma muy tangible para los pandilleros.

El CEPREV también realiza talleres con periodistas, maestros y policías, a fin de cambiar el trato hacia los pandilleros. El trabajo sensibilizador con los periodistas es clave para incidir sobre la percepción pública de las pandillas y la violencia juvenil. En sus ocho años de existencia, el CEPREV ha trabajado con 15 mil jóvenes y 30 mil personas de forma indirecta en 21 barrios del Distrito V, Tipitapa y Ciudad Sandino. Desafortunadamente, las limitaciones financieras del CEPREV no han permitido extender su labor.

Los promotores de este organismo sostienen que las causas de la violencia juvenil son culturales: el machismo y el autoritarismo. Conforme a un enfoque psicogénico, identifican en primer lugar la desintegración familiar, porque es parte de un problema cultural. Estamos criados en ese ambiente de familia autoritaria, aunque por lo general en la familia de los pandilleros no está el padre. Si está, es el que ejerce el mayor poder. Entonces ocurre que el joven no tiene aceptación en la casa y se va a la calle, a un grupo donde es aceptado, donde no es discriminado. Y ahí se siente realizado negativamente, porque ahí es donde desahoga todo de una forma muy negativa con la droga, la violencia. Ahí desahoga todo su enojo. Por eso, concluyen que la violencia es un problema cultural, de roles que se nos imponen por nuestra cultura.

ALGUNOS VÍNCULOS QUE FALTAN Y QUE ILUMINAN

Aun cuando los promotores asocian el problema micro-sicológico con el macro-social -Está el mal ejemplo de los políticos: Ellos nos dicen: Allá arriba roban; entonces nosotros vamos a robar. Si el Presidente y los diputados roban, ¿por qué yo no puedo?- no dan el salto a la abstracción que implica hablar del sistema y de su deslegitimación. Todo se explica psicogénicamente, como fruto de un aprendizaje de roles: del ladrón, del violento. Y así las pandillas se presentan como un fenómeno arrancado de su contexto socioeconómico que aparece en determinado momento y va creciendo: Empezó con el break dance, con los Cachorros de Sandino, los tatuajes, la música. Desde entonces se empezaron a organizar en las esquinas.

El enfoque psicogénico proporciona herramientas muy útiles para poner en práctica una atención individual y grupal efectiva. Pero también es necesario hacer el vínculo histórico y socioeconómico para no dejar por fuera elementos que podrían iluminar, enriquecer y aterrizar en el tiempo y en el espacio su tratamiento. Por ejemplo, extendiendo su interesante marco teórico al plano social y a la evolución histórica, podrían preguntarse por qué aparece en determinado momento el rol de pandillero como forma de violencia juvenil, cuáles son sus intercambios con otros roles en la sociedad nicaragüense, cuáles son las diferencias y similitudes entre las pandillas de fines de los 90 y las de los años 70 y los 80, qué efecto tienen las organizaciones eclesiásticas en la modulación de roles, qué impacto sobre la pandilla tiene su oferta de espacios de vida colectiva que complementan o sustituyen a la familia, qué impacto indirecto tiene en la violencia juvenil el trabajo de los organismos no gubernamentales que no se proponen ese tema, pero que por su tendido de promotores locales propician la participación ciudadana en la micro-política local.

Una mayor reflexión sobre estos temas tendría el efecto de hacer más conscientes a los promotores del CEPREV de qué flancos están siendo afectados por su intervención aún sin proponérselo de manera explícita y hacerles conscientes de todo el potencial que su trabajo tiene incluso por vías que no están contempladas en su estrategia. Todo ello no resta un ápice del invaluable mérito de estar en el terreno y entrar en las vidas “largas y duras” de tantos jóvenes a los que han beneficiado y convertido a una cultura no violenta.

HABLA CAMILO ARCE, EL PIRUCA

Un ejemplo notable del éxito de las intervenciones exitosas del CEPREV es la historia de Camilo Arce, alias el Piruca, quien tenía 20 años al momento de la entrevista y es uno de los jóvenes a quienes más debo en mis exploraciones sobre las pandillas. Compartió su vida, sus amigos y su tiempo para hacer numerosas visitas y me ofreció protección.

Camilo provenía de una familia donde tanto la madre como el padrastro tenían problemas de alcoholismo. Después de rebotar en casas de su padre y tías, Camilo terminó en una minúscula casita del Reparto Schick, con su madre, su padrastro y su hermanita menor. Su rabia tuvo expresiones muy tempranas: “Antes que me metiera a la pandilla, yo tenía símbolo de rebelde por la forma como me trataba mi familia. Entonces yo venía y buscaba cómo desahogarme con lo que me hacían a mí. Quería desquitarme con otras personas. Entonces no dilataba en la escuela porque a veces las profesoras me querían agredir como en mi casa. Me decían: ¡Camilo, callate! O con una regla nos amenazaban. Eso a mí no me gustaba y yo las agredía con patadas y no dilataba mucho en las escuelas. Ya tengo siete años de no estudiar”.

“POR MI HERMANITA CAMBIÉ”

“Yo comencé a andar en las cosas malas a la edad de trece años. Pero comencé a organizarme con las pandillas ya en vivo a los catorce años. Me metí porque me gustaba que los chavalos decían: Oye, ¡el Piruca es sobre, no se acalambra! Porque me decían el Piruca (bebedor) como sinónimo de cariño. Todos nos encajábamos mal apodos. Lo que me gustaba a mí era que decían los majes: Ese chavalo es sobre, no lo dejen morir, que le hace huevo y la mangonea. Ya los majes me alababan como un símbolo. Me tenían como un trofeo en la pandilla: Este chavalo es sobre, este maje no se acalambra. Me sentía alegre cuando los majes me decían así. Cuando más me decían así, más me metía más adentro. Entonces yo me sentía como un símbolo y un escudo para ellos”.

“Después armé una pandilla que le decían Los Soyeros con otros bróderes, y era grande. Después salió la pandilla que le decían La Pradera, que se hizo famosa por un muerto que hubo. Después salieron Los Gasparines, que eran los menores, y después la pandilla se formó de cuatro miembros con Los Mataperros. En mi pandilla todos quedamos invictos. Invictos significa que no hubo muertos, sólo lesionados. La lucha de las pandillas fue terrible porque hasta a los policías no los respetábamos. Los agarrábamos con lo que teníamos: botellas, lo que sea. Si nos agarraban a balazos, nosotros nos metíamos a una pista que había ahí. Un día me agarraron y me pegaron una patada en el pecho y me caí desde arriba de un muro. Después me levantaron del pelo porque yo tenía el pelo largo. Me agarraron del pantalón y me tiraron a la patrulla y me iban golpeando. Pasé una semana tirando sangre por la boca. Me estaba muriendo y la jueza me dijo que lo denunciara, que fuera al forense pero yo le dije que no deseaba nada de eso, que me quería morir solo”.

Después de que la pandilla se dividiera y le dieran una paliza y luego de dejar a su padrastro “cagando en bolsa”, Camilo empezó a experimentar temores por su seguridad y por el futuro de su hermana: “Hasta que me pegaron muchos sentí miedo yo. Recapacité que lo que estaba sucediendo en mí era una zona de muerto, de riesgo, pues. Sentí un temor que no era jugando, ya sentía temor de meterme en la pandilla hasta adentro. Hasta ese día conocí el miedo, antes no me daba miedo. Era como una persona tipo super héroe, como Supermán, que nada le pasa. Entonces a partir de esa gran golpiza que me pegaron sentí miedo y comencé a pensar”.

“A mi padrastro yo lo puñaleé, lo garroteé y una vez le bateé la cabeza con un bate y le hice una gran herida. Y todo eso lo miraba mi hermanita, y la tenía bien traumatizada. Así yo me puse a recapacitar que a mi hermana le podía pasar algo más adelante. Cambié más que todo por salvarme yo y que mi hermana no llegara a ser mala más adelante. A esa niña yo la quiero mucho, yo daría la vida por ella. Por eso cambié. Porque mi mama ya está en lo que está, mi padrastro está en lo que está, pero mi hermana es pequeña. ¿Ya? Y no me gustaría que ella fuera una muchacha, más adelante, que caiga en cosas así. Para mí, mi hermanita es como un ángel. Me apoyo en ella, y también en mí. Me ayuda saber que yo valgo también”.

“AHORA ME SIENTO COMO UN LÍDER DE PAZ”

Esa conciencia de su valor como persona y las ppalabras “recapacitar” y “traumatizada” denotan la interiorización del discurso del CEPREV. Camilo fue inducido a asumir otro rol social y así lo siente: “Me siento como un líder ahora en la forma de vida, como un líder de paz. Porque yo les explico cómo pueden cambiar también. Y entonces ellos a mí me lo han dicho y yo me siento así también”.

“Los chavalos me apoyan, y cuando ellos tienen problemas ésa es la cosa más linda que he visto yo: que ellos van a mi casa. Me dicen: Piruca -porque así me quedó el mal apodo, pero de cariño-, mirá, tengo este problema. No te preocupés, venite mañana, les digo. Hasta los que me molestaban vienen. Y me dicen: Mirá, Piruca, sólo guaro estoy tomando, nada de piedra, confiá en mí, te doy mi palabra. Sí hombre -les digo-, no le hagás a esa vara, vos sabés que después te lanzás al robo y sólo te pasan cosas malas. Y si yo los veo con drogas les comienzo a decir. Como tengo unos folletos, les explico. Les cuento mi testimonio. Les digo: ¿Te acordás cuando yo consumía el guaro con diazepán y toda esa vaina? Casi me muero, me dio taquicardia. Yo sé que ustedes mismos tienen esos síntomas. ¿Les digo por qué? Cuando ustedes corren, se están ahogando. Miren que les puede dar un paro pulmonar. Entonces los chavalos se están acalambrando. Como yo sé cómo es el trato de la droga, yo hablo lo que yo sentí”.

Llegar a esa posición, en la que se es sujeto de su propia reinserción, es un proceso lento, que requirió un trabajo constante y tesonero de las sicólogas del CEPREV. Camilo transmutó su rol social: de líder violento en líder de paz. Su metamorfosis cultural es posible porque tiene un rol protagónico en muchas otras metamorfosis. Su historia es semejante a la de muchos en su barrio, pero su transformación no es común. Porque el problema de la violencia juvenil desborda la capacidad de las instituciones existentes y porque quienes luchan contra la violencia nadan contra la corriente: contra los Paintball que la promueven entre los adinerados y contra las empresas de seguridad que venden inequidad en la distribución de sus víctimas.

NECESITAMOS “IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA”

Algunas recomendaciones pueden derivarse de la exploración de estos tres casos y de esta iniciativa de rehabilitación. La primera y más obvia es la necesidad de más investigación: estudios comparativos en distintos barrios, seguimientos longitudinales a pandillas y pandilleros, comparación de los procesos de democratización en Centroamérica, profundización en las estrategias de lo que algunos han llamado “la rebelión de las élites” y su voluntad de segregar, análisis de la evolución de las definiciones del crimen y del dinamismo y composición de las redes sociales, entre otros factores cuyo influjo sobre la violencia juvenil puede presumirse razonablemente.

Estos acercamientos a la realidad de las pandillas requieren el concurso de distintas disciplinas: criminología, sociología, antropología, sicología, sicología social, ciencias políticas, etc. Demandan también asumir riesgos, porque sólo un acercamiento humano puede ayudar a comprender las motivaciones, estrategias y callejones sin salida de los pandilleros. Y ese acercamiento entraña riesgos. Pero sólo la proximidad con los que están tocando fondo en el gran desencuentro social puede estimular la creatividad intelectual. La imaginación sociológica, como diría Wright Mills.

El ejercicio de esa imaginación sociológica, con responsabilidad ética, implica no dejarse embaucar por la cortina de humo de “la seguridad ciudadana”, que oculta el problema, remacha el estigma y refuerza la carrera criminal. Sólo redefiniendo la seguridad ciudadana en términos de estabilidad del empleo, calidad de vida, seguridad en la vejez, invalidez y muerte -entre otros ámbitos de seguridad que construyen ciudadanía, es decir, sentido de pertenencia a una comunidad jurídica-, puede entenderse por qué los pandilleros no respetan un contrato social que los ha confinado al basurero de la sociedad.

La imaginación sociológica muestra que el problema de las pandillas -que es un síntoma de problemas sociales- no debe reducirse a sus manifestaciones de violencia callejera. Las crecientes tasas de suicidio, que afectan a los jóvenes más que a ningún otro grupo de edad- deben incluirse en el análisis. Y no menor atención debe prestarse a la lenta pero muy efectiva autodestrucción por abuso de las drogas, porque existe el peligro de que el análisis incluya como no problemático al joven que se destruye en una esquina por efecto de la ‘piedra’ y que se concentre en quienes, también drogados, se hacen visibles mediante el ejercicio de la violencia.¬ También existe el peligro de olvidar el efecto de la ostentación de las clases media y alta que exhiben su opulencia sin ningún pudor ni conciencia de sus secuelas directas y colaterales, y que estimulan la compulsiva obsesión por las marcas que sacralizan ciertas mercancías.

¿POR QUÉ NO RECONOCERLES ESE VALOR?

Urge más análisis, pero también urgen más acciones. La Policía Nacional tiene que ceñir sus acciones al Código de la Niñez y la Adolescencia, controlar y restringir más la posesión de armas, y multiplicar las invitaciones a deponer las armas. No debería estar permitida la inversión de comisionados de la Policía en las armerías y compañías de seguridad privada. Como rostro más visible del Estado, la Policía tiene presencia incluso donde no hay escuelas, energía eléctrica o centros de salud. Y en su carácter de aparato coercitivo, ha tenido y seguirá teniendo un rol determinante en la relación Estado-pandillas. Sus formas de enfrentarlas definen un patrón cultural y, por ello, son un elemento indispensable para el cambio. Su colaboración con organismos como el CEPREV, o incluso la reproducción a escala nacional del modelo pacificador de esa ONG, sería una contribución de peso en el cambio de rol de las pandillas.

Para la sociedad civil persisten las tareas casa por casa. Pero también las macro-tareas. Debe continuar ejerciendo presión para que en Nicaragua exista una administración de justicia que construya credibilidad en el sistema judicial y en el marco legislativo. El primer escalón en esa credibilidad se juega en la lucha contra los grandes evasores de impuestos, los saqueadores de las arcas estatales y la estructura tributaria que perpetúa la inequidad. Dentro de la sociedad civil, los medios de comunicación tienen la enorme responsabilidad de ser cinceladores de las percepciones sobre la violencia.

Existe un sesgo en su presentación de las pandillas: cubren los delitos y apenas las experiencias exitosas de rehabilitación. Su responsabilidad ética de no abonar el estigma debe ser resaltada y exigida. Deben presentar los múltiples significados del pandillerismo. ¿Por qué no reconocerlos como cuestionadores del orden social? Antes que satanizarlos como enfermos o desviados, podrían mostrarlos como sensibles y alérgicos al caos que nos envuelve. No ficharlos como contra-culturales, sino como una manifestación cruda de los estribillos culturales de nuestro tiempo: la obsesión por las marcas, el hedonismo, el sálvese quien pueda, la expectativas insatisfechas, el riesgo.

¿Y LA REDENCIÓN POR EL ARTE?

Nadie ha explorado aún en Nicaragua el potencial rehabilitador de ciertas aficiones juveniles: la redención por el arte. Existen dos obsesiones compulsivas entre los pandilleros, que comparten con muchos otros jóvenes de los barrios marginales: la droga y la onda transnacional con expresiones artísticas. Ambas de muy distinto signo, aunque a veces demonizadas por igual.

La onda transnacional, con sus expresiones artísticas, pocas veces es retomada por los holgazanes garabateadores de políticas, que escapan de una hernia mental proponiendo las sempiternas panaceas: deporte y empleo. Ofrecerles a estos jóvenes oportunidades para que expresen, con cierto nivel de reconocimiento público y notoriedad, sus creaciones artísticas -canciones, graffitis, dibujos- sería una contribución contundente para transmutar la orientación violenta de sus energías, permitir que su justa inconformidad se escuche y abrirles espacios para la participación en una política hecha, no a base de palos, puñaladas y morterazos, sino montada sobre argumentos, ilustrada con imágenes y agraciada por el ingenio.

Entre los Walters, los Camilos y los Ernestos hay muchos artistas y aprendices de ciudadanos buscando manifestarse. Hay mucho por hacer, pero pocos van en la dirección correcta. Mientras el CEPREV hace denodados esfuerzos por transformar la cultura de la violencia, los empresarios de Paintball Xtremo la legitiman y la venden como diversión.

INVESTIGADOR DEL SERVICIO JESUITA PARA MIGRANTES DE CENTROAMÉRICA (SJM). MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE ENVÍO.

Imprimir texto   

Enviar texto

Arriba
 
 
<< Nro. anterior   Nro. siguiente >>

En este mismo numero:

Nicaragua
El sonido de los silencios y el ruido de Tola

Nicaragua
“Don Gerardo Miranda y nosotros los ladrones”

Nicaragua
“Vamos a defender los espacios de participación ciudadana que ya existen”

Nicaragua
Del telescopio al microscopio: hablan tres pandilleros

Nicaragua
“Apenas conocemos la riquísima biodiversidad con la que convivimos”

Guatemala
El crimen organizado está enquistado en el poder público

Costa Rica
Reformas a la Ley Migratoria: lo bueno, lo malo, lo feo

América Latina
La propiedad social de los contenidos: una nueva bandera

Nicaragua
Noticias del mes
Envío Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica