|
|
|
Universidad Centroamericana - UCA |
|
Número 22 | Abril 1983 |
|
|
|
Nicaragua
La nueva educación en Nicaragua: un debate abierto
Para una nueva sociedad en una nueva Nicaragua se requería la formación de un hombre nuevo. Cumpliendo uno de los propósitos fundamentales del Programa de Gobierno lanzado en 1979, la Junta de Gobierno de Nicaragua comenzó a reestructurar integralmente la educación nacional suscitando una polémica que examinamos.
Equipo Envío
La educación tradicional heredadaToda educación forma parte de un proyecto global de sociedad., En la sociedad antes de julio de 1979, la educación estaba al servicio de un proyecto global "somocista" que intentaba conseguiré que el 95% de la población permanente al ser vicio del 5% que detentaba el poder económico y político y que disfrutaba de todas las ventajas. La educación buscaba reproducir constantemente el modelo antipopular y elitista.
En una sociedad en la que todo niño mayor de 10 años asumía funciones de adulto en lo que se refiere al aporte económico del hogar, la educación estaba planificada con criterios de sociedad altamente desarrollada lo que explica la deserción de mas de 50% de losa alumnos de los primeros grados. En un país con una economía esencialmente agrícola, la educación era memorística, "humanista", teórica, urbana. Al mismos tiempo la lucha que libraba la sociedad contra una tiranía dinástica de 43 años, no cantaba con canales oficiales de partición a nivel educativo, ignoraba y negaba todo tipo de organización popular y sus intereses. Con textos elaborados en Venezuela, Costa Rica, España etc., la educación somocista vivía de espaldas a la realidad nacional de Nicaragua. Desvinculación enteramente el estudio y el trabajo, la educación no podía reivindicarse como integral y no exclusivamente teórica.
Toda la educación primaria estaba pensaba en función de nutrir a la educación secundaria y toda la educación secundaria como simple antesala de la Universidad. La Universidad lejos de ser un lugar de reflexión y solución de problemas nacionales, se constituía en una "máquina tituladora" al servicio de las empresas transnacionales que aprovechaban a Nicaragua en alianza con los Somozas. En un país cuya economía es esencialmente agrícola, constatamos por ejemplo, que en 1979, se graduaron sólo 12 ingenieros agrónomos y la matrícula total de agronomía contaba apenas con 250 estudiantes.
Consecuencias de una educación como la anteriormente descrita era el comportamiento individualista y el espíritu competitivo. Prevalecía la filosofía del enriquecimiento individual como evidencia del éxito social. Lograr un cambio fundamental en este sentido requiere un proceso, por lo menos tan largo, como el que permitió introyectar los contravalores mencionados. La Revolución nicaragüense ha iniciado el proceso de cambio educacional y los esfuerzos en ese sentido, aunque recién iniciados, son evidentes.
Nace la Nueva EducaciónConsecuente con la necesidad de transformar la educación en función de la realidad nicaragüense, Gobierno Revolucionario en su primer programa de Gobierno de Reconstrucción Nacional(1979) prometía: "Se realizará un reforma profunda en los objetivos y contenido de la Educación Nacional, para convertirla en factor clave del proceso de transformación humanista de la sociedad nicaragüense y reorientarla en un sentido crítico y liberador. Esta reforma tendrá carácter integral y comprenderá todas las etapas del proceso, desde la educación pre-escolar hasta al de carácter superior" (No. 3.5.a)
Referente a la educación privada se establecía: "El Ministerio de Educación Pública reglamentará el funcionamiento de los colegios privados, regulando las tarifas de matrículas y colegiatura y asegurando el apego estricto a los planes educativos nacionales". (3.5.d). Hay que hace notar que entre quienes convalidaban ese reforma profunda de los objetivos de la educación y la reglamentación de los colegios privados, figuraban Alfonso Robelo Callejas y Violeta Barrios de Chamorro (propietaria del diario "La Prensa") en ese momento integrantes de la Junta de Gobierno.
EN el Documento oficial sobre los "Fines, objetivos y Principios del a Nueva Educación" (Principios Generales No.3) se decía: "La Educación es función primordial e indeclinable del Estado" (el subrayado es nuestro). No se dice allí que sea derecho exclusivo del Estado porque en los Estatutos sobre Derechos y Garantías de los Nicaragüenses Art. 40,4, se consagra la posibilidad de "escuelas o colegios distintos de los creados por el Estado, siempre que aquellos satisfagan las normas mínimas que el Estado prescriba o apruebe en materia de enseñanza (…). Las palabras "función primordial e indeclinable" son conceptos amplios aceptados aún por los partidos opositores. Por ejemplo los Estatutos del M.D.N. (Movimiento Democrático Nicaragüense) hoy desintegrado, en 1979 decían (II, Area Social, Educativa) "La educación es función esencial del Estado. Constituye su responsabilidad (…) (Los subrayados son nuestros).
En el Estatuto sobre Derechos y Garantías de los Nicaragüenses. Del mismo año 1979 y emitido por la misma Junta de Gobierno, en el Art. 40 acápite 4 leemos: "Se respetará la libertad de los padres de escoger para sus hijos escuelas o colegios distintos a los creados por el Estado, siempre que aquellos satisfagan las normas mínimas que el Estado prescriba (…)
Se puede constatar que las proyecciones hechas para lograr un cambio de Sistema Educativo acorde con la realidad del país, se han ido implementando. Con este fin y organizada por el MED en el mes de Enero de 1981, se lanza la Consulta Nacional sobre Educación (alabada por la Carta Pastoral de los Obispos nicaragüenses, Diciembre 1982). A nivel nacional se distribuyó un cuestionario de 55 preguntas orientadas a captar las inquietudes y planteamientos en el campo educativo- Grupos de todas las clases sociales, organizaciones de masas, padres de familia, maestros, vivanderas, campesinos, obreros, religiosos, etc. dieron su opinión contestando ese cuestionario. Aproximadamente unas 80.000 personas representativas de todo el país. Discutieron durante tres días como mínimo, la educación que querían para sus hijos. Estas opiniones sirvieron de base a un equipo nacional de maestros y técnicos del Ministerio de Educación (MED) para la elaboración de los primeros textos que corresponden a los nuevos planes educativos. Los textos y programas tienen carácter transitorio continuando la reflexión y estudio.
EN el mes de marzo del 83 - fecha de inicio del año escolar - se ha implementado ya con carácter permanente, un nuevo programa de primer grado. Al mismo tiempo se han puesto en el mercado a muy bajo costo, un millón doscientos mil textos de matemáticas, libros de lectura, cuadernos, etc. que significa un grave avance.
Algunos logros ejemplificadoresUno de los logros nunca suficientemente ponderados, ha sido la Cruzada Nacional de Alfabetización y su continuación a través del Programa de Educación de Adultos. (ver ENVIO 17) Este contundente "operativo" alfabetizador sirvió de base para otro proyecto más dentro de los esfuerzos por elevar el nivel educativo del país: la llamada "batalla por el 4. grado". Los recursos empleados por el gobierno para ofrecerles a los nicaragüenses esa posibilidad son incuestionables. Elevar el nivel cultural de un promedio de 2do. Grado - situación en que se encontraba el país para el 79 - hasta el 4. grado como promedio, representa una gigantesca batalla que se está librando. "Es una batalla en un doble frente: en las aulas de primaria y en la Educación de Adultos. Es la batalla por una educación popular básica". (Carlos Tünnermann, Ministro de Educación).
En el acto de clausura de la Asamblea Constitutiva de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), el 27 de febrero pasado, el Secretario General Lucio Jiménez, señalaba como una reivindicación fundamental de la clase obrera y para el desarrollo Económico del país, la batalla por el 4. grado de que "haga de cada fábrica un aula".
Cuadro 1
El incremento en el número de maestros de primaria y secundaria fue de 12 mil a 20 mil de 1978 a 1982. También hubo incremento en escuelas y aulas, muchas de estas en áreas aisladas y tradicionalmente marginadas. El número de locales para primaria se duplicó a 4.976. También la atención que se está dando a la formación vocacional, a la capacitación del magisterio, al subprograma "Escuela de orientación para padres", al programa complemento nutricional, etc.
La prioridad que se le da a la educación en el proceso revolucionario se refleja también en el presupuesto del gobierno. Mientras los gastos durante el régimen de Somoza se calculan en 395 millones de córdobas (1979), el gobierno actual presupuestó 4 veces esta suma o sea 1.177 millones de córdobas (Educación Superior no incluida).
Una polémica que continúa abiertaDesde la Cruzada Nacional de Alfabetización en marzo de 1980 hasta la reciente publicación el 1 de marzo último de los "Fines y Objetivos y Principios de la Nueva Educación", el campo educativo se ha constituido de alguna manera en una área controversial, no desligada del debate más profundo que se da en el marco de la lucha ideológica en Nicaragua.
El 3 de diciembre de 1982, la Conferencia Episcopal nicaragüense, hizo público una Carta Pastoral sobre la Educación en la que en una de sus partes, expresa su inquietud de que la nueva educación implementada por el MED llegue a socavar los valores cristianos al mismo tiempo que invita a la FENEC (Federación Nicaragüense de Educación Católica) a elaborar un Proyecto Educativo de Educación Católica. Este último aspecto abrió una polémica en algunos sectores del país que consideran que es al Estado y no a la Iglesia a quien le corresponde tomar medidas, dar orientaciones, trazar las metas que aseguren la educación de todo el pueblo, articulando esas tareas en un programa que tiene que enmarcarse en el Proyecto Social Global.
Por ejemplo el 4 de febrero pasado en un discurso a los maestros del país en el acto conmemorativo del Cuarto Aniversario de ANDEN (Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua), el Comandante Tomás Borge, Ministro del Interior, después de enfatizar la importancia de la educación, atacó duramente la labor de la iglesia a través de la Historia en lo que consideramos una alusión directa y la más fuerte crítica al punto ya mencionado de la Carta Pastoral. Sin embargo, y sin obviar estas divergencias, se constatan en el Documento Episcopal denomina "Metas de la Escuela Católica" y los que el Ministerio señala como "Fines, Objetivos y Principios de la Nueva Educación". Sin pretender agotar el análisis, señalamos algunas de estas coincidencias por considerarlas iluminadoras.
La primera coincidencia fundamental aparece en el campo de los objetivos de la educación donde el contacto con la realidad nacional, la personalización, la capacidad crítica son esenciales. Al respecto señala la Carta Pastoral: "El objetivo fundamental de toda educación genuina es humanizar al hombre (...) integrar a los educandos al proceso social del país. Es decir, preparar hombres capaces de influir en las estructuras sociales para hacerlas cada vez más juntas. Esto supone un acercamiento a la realidad nacional. Implica también formar en el hombre una actitud despierta y analítica ante los acontecimientos. Esto se logra si consigue la Escuela formar hombres críticos y capaces de compromiso social verdadero". (...)
A su vez podemos leer en los Fines, Objetivos y Principios de la Nueva Educación:
"La Nueva Educación se propone, formar plena e integralmente la personalidad del Hombre Nuevo permanentemente en construcción, apto para promover y contribuir al proceso de transformación que edifica día a día la Nueva Sociedad (...) Estimular en los educandos y educadores la capacidad para el análisis crítico, autocrítico, científico, participativo, creador que haga de la educación una práctica liberadora (...) La educación en Nicaragua estará en función de servir a los grandes problemas económicos y sociales estableciendo un vínculo directo con la vida y la Historia de nuestro país"(...).
La Carta Pastoral aboga por la formación de nuevos valores en el hombre nicaragüense a crear en él una actitud solidaria y desprovista de todo egoísmo e individualismo: "Educar para el servicio a los demás. Ahora especialmente necesitamos hombres entregados a la comunidad, capaces de olvidarse de sus propios intereses en la Educación. Las circunstancias que estamos viviendo en Nicaragua nos empujan providencialmente a ello; debemos aprender a discernir los signos de los tiempos y ver en ellos la mano de Dios y lanzarnos confiados al mundo que todos juntos debemos ir construyendo".(...)
Lo señalado por la Carta Pastoral aparecen como aspectos fundamentales de los Fines y Objetivos de la Nueva Educación nicaragüense: "Las cualidades y valores del hombre nuevo Nicaragüense son las siguientes: patriotas, revolucionario, solidario, comprometido con los intereses de los obreros y campesinos en particular y con loas amplias mayorías trabajadoras que conforman nuestro pueblo en general (...) Responsable, disciplinado, creativo, cooperador, de elevados principios morales, cívicos y espirituales (...) Respetuoso, veraz, sincero, fraterno, modesto abnegado, que comprenda que el interés individual debe coincidir con el interés social y nacional, que desarrolle un alto espíritu de sacrificio y abnegación para defender la Patria y la Revolución". (...)
El episcopado reconoce también los avances y logros en el terreno educativo: "Tenemos que reconocer aspectos positivos en la educación nacional de esta nueva época. Entre ellos mencionamos: a) La realización de La Cruzada Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos, gracias a la generosa participación de nuestra juventud y a la de diversos pueblos del mundo. b) Los esfuerzos realizados para hacer efectivo la democratización total de la educación. Fijamos nuestra atención en: la educación preescolar que se ha incrementado en más de un 60%, los aumentos de cobertura en la educación primaria y secundaria, la construcción de numerosos centros educativos, la ayuda mediante subvenciones totales parciales a la educación privada haciendo posible que ésta deje de ser un privilegio de unos pocos... la Consulta Nacional de Educación...la importancia creciente que se está dando a la enseñanza técnica..."
Sería simplista deducir de lo expuesto que las controversias en el terreno educativo están saldadas. La misma dinámica del proceso revolucionario nos irá indicando cuándo, en lo educacional, la polémica obedece al interés de perfeccionar el proyecto socio-político popular o cuándo la misma está motivada por interese individuales y expresan la reacción ante la pérdida de intereses sectoriales.
En este marco de polémica abierta no faltaron quienes vieron en el Mensaje que el Papa Juan Pablo II pronunció en León en su reciente viaje a Nicaragua, un cuestionamiento a la Nueva Educación Nicaragüense. Es bueno señalar al respecto que el mensaje estaba dirigido a los educadores de la fe del área Centroamericana. Textualmente el Papa expresa: "Hoy me dirijo a las personas que en Nicaragua y en los demás países se dedican de un modo u otro a la educación en la fe, tarea que en parte compete a todo cristiano y que a todos afecta vitalmente". El Ministro de Educación, Carlos Tunnermann, de reconocida trayectoria cristiana, comentando el mensaje del Papa señala que el Papa reconoce la validez de los principios de la educación impulsada por el MED e indica otras cosas, que la referencia del Santo Padre al derecho que los padres de familia tienen de escoger la educación para sus hijos, está plenamente garantizada en el Estatuto sobre los Derechos y Garantías de los Nicaragüenses antes mencionados.
Así mismo, expresa el Ministro, El Santo Padre aboga por una formación integral de las nuevas generaciones" y advierte en su mensaje "que la simple acumulación fragmentación de técnicas, métodos e informaciones, no pueden satisfacer el hambre y la sed de verdad del hombre". Este es un punto de gran coincidencia entre el ideal educativo que sustenta Juan Pablo II y la filosofía educativa de la Revolución, porque nosotros, afirmó el Ministro, también rechazamos el concepto de educación como mera instrucción, de ahí que la "Declaración de Fines, Objetivos y Principios", abogue por una educación que forme "Plena e integralmente la personalidad del Hombre Nuevo".
Refiriéndose a la preocupación expresada por el Santo Padre acerca de que en las escuelas de Centroamérica se impartan programas inspirados en el ateísmo el Ministro expresó: "Creemos que este no es el caso de Nicaragua porque nuestro estatuto fundamental reconoce la libertad de conciencia, y de culto (art.8). Por otra parte, el Estatuto sobre Derechos y Garantías de los Nicaragüenses en su art. 22 establece que: queda prohibida toda propaganda en contra de la paz y toda apología del odio nacional racial o religioso. En el Comunicado Oficial de la Dirección Nacional del FSLN sobre la Religión (Octubre 1980) se dice que los patriotas y revolucionarios cristianos son parte integrante de la Revolución Popular Sandinista, no de ahora sino desde hace muchos años.
En este comunicado se lee: "Para el FSLN la libertad de profesar una fe religiosa es un derecho inalienable de las personas que el gobierno revolucionario garantiza a plenitud". Pero además: "Nadie pude ser discriminado en la Nueva Nicaragua por profesar públicamente o difundir sus creencias religiosas". En más de 20 convenios firmados entre el gobierno y comunidades religiosas dedicadas a la educación queda consagrado expresamente el derecho de dichas comunidades a seguir impartiendo educación cristiana en su centros. El Ministro continúo analizando otros aspectos del mensaje y concluyó diciendo "no vemos que la "visión sandinista" del hombre se contraponga con la "visión cristiana" del hombre que nos habló Su Santidad Juan Pablo II como inspiradora de la actividad del educador católico".
La polémica continua abierta como abierta está la lucha por plasmar las actitudes y los valores de la Nueva Sociedad. EN todo caso, los avances en el terreno educativo son evidentes e incuestionables y los datos transcienden todo debate. El pueblo como gestor y beneficiario es el mejor testigo. A pesar de este debate, la educación privada sigue existiendo y aún con apoyo estatal, en la Nicaragua post-19 de julio.
La educación privada en NicaraguaLa finalidad expresa y exclusiva de la educación privada católica en Nicaragua era la de asegurar la posibilidad de que el padre de familia que quisiera educar a sus hijos " en cristiano" pudiera hacerlo. Nos preguntamos: ¿Verdaderamente la educación privada católica ha asegurado esta posibilidad? Los lugares en que los centros educativos estaban ubicados (ciudades capitales y barrios "exclusivos" con honrosas excepciones) y el precio que exigían como matrícula y mensualidad ¿hacía posible a todo padre de familia escoger para sus hijos una educación privada católica? Honestamente creemos que ésta no ha cumplido integralmente con su expresa finalidad.
Si bien la educación de un país como ya queda señalado, es responsabilidad directa del Estado, la educación privada y dentro de ellas la educación católica ha tenido y sigue teniendo un espacio dentro del sistema educativo nacional. En el ya mencionado "Estatuto sobre Derechos y Garantías de los Nicaragüenses" se establece que "se respetará el derecho de los particulares y entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza a condición de que llenen los requisitos establecidos por el MED". El apoyo del MED a la educación en las escuelas religiosas es clara. Después del triunfo revolucionario del 19 de julio, el gobierno señala la educación como una prioridad que decididamente impulsará y expresa que la Educación Católica debe seguir dando su aporte dentro del proyecto global educativo. Por primera vez en la historia de la educación privada nicaragüense, se establecen convenios de subvención con el objeto de garantizar la educación gratuita a la población estudiantil. Con esta medida se materializa el concepto de democratización de la enseñanza y se da opción real a los padres de familia de elegir el tipo de escuela que consideren más apropiado para sus hijos.
Del total de estudiantes en Nicaragua, un 155 incluyendo primaria y secundaria - lo que en cifras supone 66.791 en primaria y 31.702 secundaria, asisten a centros privados de educación religiosa (90% católica, el resto de orientación morava, bautista, anglicana). (Barricada 12 de marzo de 198). De las 298 escuelas de primaria privadas -cifra que incluye también a las escuelas privadas no religiosas - está subvencionadas 217 y de los 120 colegios de educación secundaria, 37. (Departamento de Estadísticas del MED). El tipo de subvención depende del acuerdo entre las Comunidades Educativas y el MED. Conviene también señalar que en los convenios se establece el respeto a la orientación religiosa que tenga el centro. Según pudimos constatar en conversaciones con distintos Directores de centros católicos, este acuerdo es efectivo ya que, entre otras acosas, las clases de Educación de la Fe y la celebración de la Eucaristía semanal, figuran dentro del horario escolar aprobado por el Ministerio de Educación.
La educación católica en Nicaragua no es una excepción de loa que ha sido la educación católica en A.L. Históricamente ha tenido un gran peso de los partidos Social Cristianos del continente. Todo sistema educativo es un reproductor de los esquemas sociales que se pretenden en un proyecto socio-políticos. Esto que es cierto a nivel global, lo ha sido también en particular al interior de la escuela católica. La estructura interna de un colegio, los valores y actitudes que inconscientemente en función de los intereses de la población estudiantil a la que servían: las clases altas y medias de la sociedad. Y más grave aún es el hecho de que los colegios católicos ubicados en áreas marginales, repetían el mismo esquema formativo y reproducían los valores que servían a una proyecto social elitista.
EL Vaticano II, Medellín y un mayor uso del instrumental de las ciencias sociales y humanas, facilitan la toma de conciencia de la situación estructural del continente que lleva a laso educadores religiosos a un cuestionamiento cada vez más profundo del papel que la educación católica tiene asignado dada la realidad socio-económica del continente. Surge en forma consciente la duda de si la educación está afianzando un sistema social injusto y se plantea el problema de la "neutralidad" de la educación. Sería ambicioso pretender detallar los movimientos y conflictos que generó esta toma de conciencia. Vale la pena mencionar que el resultado ha sido en muchos casos el cambio del sector social en el que trabajaban los religiosos educadores y, en otros, un cambio de enfoque educativo al interior del colegio. La búsqueda de la justicia y la orientación de la educación en función de los intereses de las mayorías, son la base de la así llamada Educación Liberadora.
Esta situación que cruza todo el continente latinoamericano, en Nicaragua presenta particularidades en ciertos aspectos. La coyuntura política que vivió el país (agudizada en la época del 70) unificó al pueblo frente al enemigo común. El derrocamiento de Somoza aglutinó todos los esfuerzos de lucha. En general no se percibieron avances significativos en la reflexión educativa y en todo caso, la situación política neutralizó la toma de postura más definidas.
Actualmente los colegios católicos en general reflejan una sociedad que entra en lucha y pretende cambiar el proyecto socio-político. En algunos casos se cuestiona la orientación de la Educación implementada por el MED, cuestionamiento que si bien tiene su expresión en el campo educativo, tiene relación en la aceptación o rechazo del proyecto social al que se está queriendo o no servir, hechos a los que ya hacíamos referencia en otra parte de este artículo.
Sin duda que la educación católica tendría una función muy importante en el proceso que vive Nicaragua: Ayudar a la creación del Hombre Nuevo exigido por la revolución y que en nada se opone al Hombre Nuevo propugnado por el Evangelio. Al mismo tiempo la de ser punto de apoyo decidido al cambio social y orientar la acción educativa a los sectores más abandonados, materializando así la "Opción preferencial por los pobres" que en forma reiterativa aparece como un elemento esencial del cristiano en los últimos documentos eclesiales.
"Los maestros nos hemos dispuesto a dominar la nueva educación"Es un hecho incuestionable que la transformación de la educación significa como condición fundamental, la transformación del maestro. Este debe ser a la vez sujeto y producto de esa transformación. La corrección y superación de la vieja práctica pedagógica, exige una revisión constante y una preparación permanente del educador.
Al respecto, el Cte. Tomás Borge Martínez en el ya citado discurso a los maestros de ANDEN, después de recordarles su responsabilidad en la formación del Hombre Nuevo , señala: "Pero para educar a esas nuevas generaciones tienen que empezar a educarse a sí mismo, tienen que despejar los nubarrones de la confusión ideológica y política; tienen que enfrentarse a las ideas del paso que contaminan las hermosas ideas del presente. Ustedes maestros deben ser portadores de la participación del pueblo en la misma educación y en las distintas instancias del poder y la administración. Deben dar ejemplo participando y debe enseñar a participar".
Otro de los graves problemas que se arrastra desde tiempos atrás, es la deficiencia en formación académica del magisterio cuyo reflejo se percibe en la preparación de los estudiantes. Aunque superar esa situación significa un proceso largo y difícil, el MED aprovecha la implementación del sistema educativo remodelado para capacitar masivamente a los maestros. Recientemente los maestros de primer grado, recibieron una formación intensiva que los capacita para utilizar adecuadamente los nuevos programas y métodos.
A su vez, desde enero del 83, ANDEN está impulsando un primer curso de capacitación a nivel nacional. En una primera fase, 400 maestros de todo el país participaron durante cuatro días en un taller como primer paso en dar al maestro instrumentos que lo vayan capacitando para enfrentar el reto que le plantea la Nueva Educación. Estos maestros asistentes al taller matriz sirvieron de multiplicadores y en un lapso relativamente corto se habrá garantizado la capacitación inicial de todo el magisterio.
Esta capacitación masiva a nivel nacional así como el presupuesto destinado a educación, el incremento de locales y matrículas escolar, son muestras que evidencian el esfuerzo del gobierno en esta área. Las dificultades en el campo de la lucha ideológica que seguramente continuarán presentándose en el proceso de transformación del proceso educativo, así como el no superado bajo rendimiento escolar, serán de alguna manera, estímulo al empeño que tiene la Revolución en dar al pueblo los instrumentos que los capacite como ciudadanos críticos, conscientes y libres, solidarios y comprometidos en la tarea de forjar una nueva sociedad.
|
|
|
|
|
|
|
|